Cuando una persona accede a una Residencia de Salud Mental se puede correr el peligro de que se produzca cierto aislamiento de la sociedad. Por eso, desde arima SIAP se apuesta por un trabajo específico comunitario, en el entorno que rodea el centro en el que se encuentra la persona. Es fundamental trabajar la participación de los pacientes tanto en la vida interna de la Residencia de Salud Mental como en aquellas actividades que ofrezcan los recursos sociales de la zona y que coincidan con los intereses manifestados por éstos, abordando, de esta manera, la inclusión social y reduciendo el estigma que está socialmente adscrito a la enfermedad mental.
La participación es un elemento básico en el trabajo de este área. Participar es ser parte de, lo que favorece la motivación y la autoestima. Participando en la sociedad se maniesta nuestra ciudadanía, por ello, debe ser un factor a desarrollan en todas las personas atendidas en las Residencias de Salud Mental. A través de la participación, la persona expresa
sus motivaciones individuales y son éstas las que deben guiar la actuación en este área de los profesionales. Además de los benecios para la autoestima, la participación en el medio provoca actividad en los pacientes, cuestión fundamental en los casos en los que la medicación o la sintomatología negativa (abulia, apatía) se encuentra presente.
Ocio, aficiones, gustos, preferencias, etc.
Opinar, influir y decidir sobre aspectos personales y del ambiente cercano de la propia persona.
Actividades fuera de la residencia, ocio normalizado, recursos sociales, etc.